sábado, 18 de julio de 2009

TRABAJO ACADÉMICO - REDACCIÓN

GESTIÓN MUNICIPAL EN EL DISTRITO DE JESÚS NAZARENO

Alcalde:
Dr. Amilcar Huancahuari Tueros (Primer Alcalde)
Regidores:
  • Pedro Quispe Saavedra
  • Carlos La Rosa Tello
  • Flor de María Canchari Quispe
  • Benigno León Buitron
  • Antonio Auccapuclla Palomino

    “La Gestión Municipal o Gestión Local, es la capacidad de administrar, gestionar y gobernar con éxito un territorio, sus recursos y las personas que lo habitan ; cuya tarea no solamente corresponde a las autoridades, también compete a los vecinos y a los funcionarios, además, tiene que ver con algo fundamental que es desarrollar capacidades necesarias para hacer una gestión local con éxito, con capacidad de soñar, visionar el futuro, trazar estrategias de desarrollo, identificar y movilizar todos los recursos. Participar y ser participativos.
    Gestión Municipal es también concertar, buscar consenso en un ambiente democrático, es la capacidad de organizar y movilizar a la sociedad local, fijar objetivos con alto grado de factibilidad, generar economía local, identificar y coger oportunidades”.
    MISION DE LOS GOBIERNOS LOCALES
    Los gobiernos locales, son promotores del desarrollo local integral y sostenible y promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales


    Partiendo de esta concepción la Gestión Municipal del Distrito de Jesús Nazareno, Provincia de Huamanga en la Región Ayacucho, a pesar de ser un distrito joven con nueve años de creación política y seis años de gestión municipal, trabaja con un enfoque de desarrollo Humano, dando prioridad a la salud y educación, es decir, encaminando la inversión en el capital humano, cuyos documentos directrices son : El Plan de Desarrollo Local Concertado, El Proyecto Educativo Local y el Plan de Salud Local. Es por ello, que viene implementando diversas estrategias de movilización social, promoviendo la amplia participación de la sociedad civil, a través del Consejo de Coordinación Local – CCL que integran 35 representantes de los diversos sectores del distrito (organizaciones sociales de base, comunidades campesinas, juntas vecinales, afectados por la violencia socio política, mujeres, personas con discapacidad, personas adultas mayores, niños, niñas, adolescentes jóvenes, etc.) quienes están empoderados del proceso de desarrollo distrital.
    La Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno ha implementado estrategias que contribuyen a mejorar la calidad de vida de su población, articulando programas de impacto social con enfoque de infancia.

























    Asimismo, La gestión Municipal desarrolla diversas acciones a favor de la población vulnerable por ello ha implementado:
    Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) Programa dirigido a Personas Adultas Mayores - PAM (Ley 28803).

    Programa de capacitación y fortalecimiento organizacional (mujeres).

    Programa de generación de ingresos – Crianza de cuyes, cabras lecheras estabulas, producción de chocolates, yogurt, néctar, mermelada, etc.

    El éxito de esta Gestión Municipal podemos medir por la aceptación de la población, pasantías al distrito por diferentes delegaciones de diversos sectores locales, nacionales, visita de la BBC de Londres quienes desarrollaron un documental respecto a la inversión en la primera infancia, documental que será publicado en agosto del presente año.
    El distrito de Jesús Nazareno Creado por Ley Nº 27281 el 06 de junio del 2000 tiene una población de 15399 habitantes y un presupuesto anual de S/. 1,900.000.00.










    MUNICIPALIDAD DE JESÚS NAZARENO DESARROLLA DIVERSOS PROGRAMAS QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN.
    CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA “MUSUQ ÑANA”
    Fortalecimiento de la relación madre/niño para el desarrollo de capacidades cognitivas, motoras, lenguaje y socio afectivas de Niños y niñas de 0 a 3 años de edad.



    CENTRO DE ESTIMULACIÓN PRENATAL
    CLUB DE LAS GORDITAS FELICES “ALLIN WAWAKUY”
    Fortalecer el estado de salud de la madre gestante y el feto en las diferentes etapas de gestación, realizando acciones de estimulación prenatal, psicoprofilaxis masaje materno, actividades productivas y recreativas y talleres de capacitación (Nutrición en los diferentes trimestres de gestación).

    PROGRAMA INTEGRAL “CONQUISTADORES DEL TECER MILENIO”
    Fortalecimiento de capacidades de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
    • Reforzamiento académico
    • Talleres de dibujo, pintura, ajedrez, música, liderazgo.
    • Actividades económicas.



    CENTRO INTEGRAL DE ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR – CIAM
    Dando más vida a los años por un envejecimiento saludable








    DESARROLLO ECONÓMICO: CRIANZA DE CUY


    CRIANZA DE CABRAS LECHERAS ESTABULADAS


    Crónica Periodística
    Visita a la ciudad de Huari o Wari
    Siendo la ciudad de Wari un resto arqueológico muy importante dentro de la región Ayacucho y un referente histórico entre todas las culturas pre - incas, decido visitarla y para ello programo mi viaje, el mismo que se realizará el día 11 de julio del 2009.
    Antes debo hacer algunas averiguaciones sobre esta cultura y los espacios más adecuados para visitar dentro del centro arqueológico.
    Es sábado, son las ocho de la mañana, en Ayacucho hace mucho frío, el día se presenta helado a pesar que el sol ya se asoma por las colinas. Debo aprovechar este viaje para observar detenidamente el paisaje serrano e imaginarme, desde ya, los lugares que frecuentaron estos antiguos habitantes y los caminos por donde transitaron.
    La gente ya se amotina buscando movilidad que los traslade hacia el distrito de Quinua, es la ruta que debo seguir, debido a que Wari se encuentra ubicada a 25 kilómetros en la misma vía.
    Son las 09.00 horas, he comprado algunas provisiones, entre ellas agua y decido embarcarme para el corto viaje que me demorará unos 30 minutos aproximadamente.
    La pista gris se desliza serpenteante desde el óvalo Magdalena, luego Totorilla, Rumichaca, Viña Chiquita, Santo Domingo, el valle de Muyurina que aun luce su manto verde a orillas del río del mismo nombre, Chacco, Pongora, Huayllapampa, Orcasitas; repentinamente nos encontramos en un lugar denominado la Repartición en donde la vía se bifurca: A la derecha Huanta y a la izquierda Quinua por donde continúa nuestra ruta, luego Pacaycasa, en este distrito se encuentran ubicadas las cuevas de Pikimachay.
    Son las 9.30, aun no he llegado, “Wari está a la vueltita”, nos dicen los campesinos, esa “vueltita” se convierte en más de veinte de ascendente viaje.
    Son las 9.45, ¡Por fin! Algunos vehículos en la fachada de ingreso al santuario. Me impresiona el lugar invadido de tunales – es hora de ingresar – antes el ticket, luego – debo hacer el pagapu - se acostumbra en la región, (rito antiguo para pedir permiso a las deidades superiores).
    El lugar es vasto; construcciones antiguas, residuos de ceramios, piedras talladas y horadadas, tumbas, excavaciones que aun no han dejado al descubierto la gran ciudad escondida bajo escombros , dicen, falta presupuesto. El sol en su plenitud, visito el museo del lugar, me impresionan los ceramios, la textilería, la pileta monolítica, los trabajos en piedra (litoescultura).
    Son las 14.00 horas. Es hora de regresar – estaré a las 14.30 – el retorno es más rápido – me comunican –“porque es de bajadita”.

    La cultura Huari o Wari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el año 600 hasta 1200 d. C., llegando a expandirse por hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte y Arequipa por el sur.
    La ciudad más grande asociada a esta cultura es Wari, que se encuentra ubicada a 25 kilómetros al noroeste de Ayacucho. Algunos sostienen que esta ciudad, junto a la de Tiahuanaco, fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la puna y la costa del Perú actual. Fue uno de los primeros grandes imperios en Sudamérica, posteriores a los mochica y anteriores (unos 300 años) al Tahuantinsuyo que dominaría la mayor parte de la región andina.
    El estado huari estableció centros arquitectónicos distintivos en muchas de sus provincias, además fueron guerreros implacables. Su principal actividad era de carácter militar y combatieron a lo largo y ancho del territorio peruano, además tuvieron grandes centros religiosos, como Pachacamac.
    La ciudad de Huari fue la capital del estado del mismo nombre, y junto a Tiwanaku fue el centro del primer imperio andino (antes de los incas). El núcleo urbano de Huari tenía un área de ocupación de unas 2000 hectáreas en donde se cree que había muchas callejuelas, con templos amurallados, patios ocultos, tumbas reales y edificios de viviendas de hasta seis plantas de altura; la mayoría de los edificios estaban cubiertos de yeso blanco, con lo cual la ciudad resplandecía al sol de las montañas. Todo esto en su momento de mayor esplendor.
    El conjunto de construcciones huari permanece en su mayoría enterrado. Los trabajos de excavación arqueológica realizados en el sitio son mínimos en relación con los múltiples conjuntos arquitectónicos existentes. A medida que su población fue creciendo (algunos arqueólogos creen que llegó a tener unos 70.000 habitantes, también creció en importancia como ciudad sede del poder político. Inicialmente la ciudad debió reducirse a un centro administrativo con funciones políticas y religiosas. Según la evidencia arqueológica, huari declinó en importancia hacia el 1000 dc, desconociéndose a ciencia cierta cómo y por qué fue finalmente abandonada.
    Ante la baja productividad de la tierra se realizaron importantes obras de canalización y drenaje y sobre todo se crearon terrazas agrícolas que ampliaron notablemente la superficie cultivable. Estos andenes, construidos en las laderas de los cerros, suelen ubicarse cerca de los complejos urbanos, principales y secundarios, ya que satisfacían las necesidades de consumo de éstos.
    Sectores de la ciudad
    Los investigadores han dividido la zona central del asentamiento (que abarca 18 kilómetros cuadrados) en 13 diferentes sectores, a saber:

    Monqachayoc: En este sector se encuentran galerías subterráneas con techos formados por grandes bloques de piedra de una sola pieza y paredes recubiertas con lajas alargadas a manera de enchape, además de unos tubos labrados en piedras que se sospecha fueron usados para el transporte de agua a la ciudad.
    Capillapata
    Sector formado por grandes muros dobles de entre 8 y 12 metros de altura. En la base tiene un ancho de 3 metros y en la cima entre 0,80 y 1,20 m, alcanzando 400 m de largo. Estos muros forman grandes cercados o 'canchones'.

    VEGACHAYOQ MOQO: (excavado y definido por Enrique Gonzales y Enrique B.) Sector conocido también como Templo Mayor, donde se halla una gran estructura en “D” con hornacinas y acceso orientado a un pequeño atrio hacia el norte y delimitado por un conjunto de recinto que conservan enlucidos y pintas originales
    Turquesayoc: Llamado así por la presencia de restos de turquesa, sea en cuentas de collar o pequeñas esculturas. Debido a la alta concentración de este material se cree que en este sector estuvieron los talleres dedicados al trabajo de este material.
    La casa de Blas: Por toda el área se encuentran desperdigados abundantes restos de artefactos líticos, como puntas de proyectil, punzones y pedernales. La principal materia prima era la obsidiana, el pedernal y la pelvis de cuy.
    Canterón: Llamado así porque se presume que este sector fue usado como cantera.
    Ushpa Qoto: Edificios diversos cercanos a una plaza. Tres murallas grandes corren de forma paralela, estructuras semicirculares y ambientes subterráneos.
    Robles Moqo: Esta área presenta una fuerte presencia de tiestos de cerámica y artefactos líticos fragmentados. Se supone que fue el barrio de los artesanos. Un estilo de cerámica característico de huari toma el nombre de Robles Moqo, ya que fue aislado tomando en cuenta los fragmentos hallados en este sector por un guía local de apellido Robles.
    Campanayoq: Recintos circulares y trapezoidales. Están en mal estado de conservación, totalmente derruidos, solo se pueden identificar los cimientos.
    Trankaqasa: 16 petroglifos grabados en piedra. Se labraron surcos sobre superficies planas que luego fueron ligeramente pulimentadas. Se representan líneas concéntricas, volutas, serpientes, círculos y figuras geométricas.
    Ushpa: Allí se han encontrado figuras humanas moldeadas que delatarían áreas específicas de servicios, talleres y almacenes
    Churucana: Muros similares a los de Capillapata forman recintos trapezoidales y rectangulares.


    MORADOCHAYOQ







    Tubos canaletas de basalto




    TEXTO DE OPINIÓN
    POLÍTICAS DE HUGO CHÁVEZ EN VENEZUELA.
    El Gobierno de Hugo Chávez Frías se caracteriza por el cambio en línea ideológica de la llamada Revolución Bolivariana hacia el Socialismo del siglo XXI, lo que ha causado el surgimiento de una firme oposición política y disidencia que rechaza dicha orientación. Mientras Hugo Chávez cataloga su gobierno como democrático, participativo y progresista, sus detractores lo han calificado como una dictadura sutil y demagógica basada en la Revolución cubana, así como un gobierno populista alimentado por una bonanza petrolera debido a los altos precios del petróleo.
    Además teniendo bastante claro la negociación con instancias internacionales. A través del ALBA cuyo objetivo es unir a los países que sigan su misma afiliación ideológica en una serie de acuerdos comerciales, sociales y políticos que lleven a sus integrantes cada vez más lejos del neoliberalismo que caracterizó la década del 90.
    Hugo Chávez desde el año 1999, ha implantado aparentemente políticas a favor de la población, sin embargo han suscitando durante su gobierno que será hasta el 2013, sucesos como el Paro petrolero de 2002-2003 en la cual se creó una mesa de diálogo y acuerdos asistida por la OEA y el Centro Carter, paro que inicialmente duraría 24 horas, pero se prorrogó hasta convertirse en una huelga indefinida, en la cual los huelguistas pedían la renuncia del Presidente, sin embargo la política de Chávez continúa generando incertidumbre entre la población, ya que actualmente en Venezuela no existe la prensa libre, los medios de comunicación esta direccionado y manejado por el gobierno Chavista. Sin embargo las Elecciones regionales de Venezuela de 2004 generó un fenómeno del chavismo que se extendido a las elecciones regionales. Cuyo resultado favorecieron a los partidos chavistas, será que la “Expropiación de latifundios” dando a partir de 2005 mediante la Ley de Tierras, en la cual decreto con fuerza de ley, la expropiación de latifundios y tierras aparentemente improductivas, de los campesinos sin tierras y asalariados? Oserá por el autoritarismo con la cual gobierna su País.
    El Gobierno de Chávez ha generado problemas en la economía cuya estructura ha sido destruida sistemáticamente durante estos diez años. La inflación venezolana, uno de los principales factores de empobrecimiento, fue la más alta del continente americano. Además Venezuela es hoy más dependiente del exterior: las importaciones de bienes de consumo y de servicios han ascendido a más de US$48.000 millones, incluyendo el 80% del alimento que se consume.
    Según el último informe de Human Rigths Watch, publicado justo antes de su expulsión de Venezuela, se destaca la violación de los Derechos Humanos que se presenta en Venezuela".

    Además del Sistema carcelario, Sector Salud: (Reaparición de ciertas enfermedades endémicas y destrucción de los hospitales), Sistema judicial, no existe Estado de Derecho, la Corrupción: (Venezuela es el segundo país más corrupto de América Latina, únicamente superado por Haití, según la Organización no Gubernamental Transparencia Internacional). La práctica de el grave déficit democrático, la a destrucción institucional de Venezuela ha llegado a afectar gravemente su política exterior, transformada cada vez más en una diplomacia al servicio de una individualidad política, el clima de conflictividad política es aupado desde la institución presidencial, haciendo imposible el establecimiento de cualquier tipo de diálogo político.